"El movimiento ayuda al desarrollo psíquico y este desarrollo se expresa a su vez con un movimiento y una acción." María Montessori

lunes, 28 de mayo de 2012

¡Oh capitán! ¡Mi capitán!


¡Oh, capitán! ¡Mi capitán! Terminó nuestro

espantoso viaje,

El navío ha salvado todos los escollos, hemos ganado

El premio codiciado,
Ya llegamos a puerto, ya oigo las campanas, ya el
pueblo acude gozoso,
Los ojos siguen la firme quilla del navío resuelto y audaz;



-Walt Whitman -



El otro día, navegando por internet me encontré con un texto, el cual empezaba con este verso de Walt Whitman a Abraham Lincoln. Me llamó la atención porque yo este verso lo conocía pero me quedaba en el "¡Oh capitán! ¡Mi capitán!", y al leerlo entero por primera vez en mi vida, vi la relación con este curso que ya termina.

Como dice al principio del verso "Terminó nuestro espantoso viaje", aunque para mi este viaje por este curso si ha sido espantoso es porque ha sido duro, porque por lo demás he de decir que termino el curso muy contento con todo lo que he aprendido, la experiencia que me llevo, la gente que he conocido.. 

Además, como este navío, hemos ido salvando escollos clase tras clase, semana tras semana, trabajo tras trabajo.. Para mí cada día era un gran escollo, físicamente había días que no daba para más, pero aunque parezca irónico, no me suponía un gran esfuerzo ir a clase, porque ahora si puedo decir que este año he disfrutado .

Y como termina este verso, "ya llegamos a puerto, ya oigo las campanadas..." pero aún no esta este navío amarrado, nos queda el último "empujoncito", para llegar a puerto cual "navío resuelto y audaz".



Y esta sería la banda sonora que le pondría yo a mi curso:


jueves, 24 de mayo de 2012

Auto-evaluación

Y ese día llegó... ese día que todos queríamos que llegase nada más conocer la asignatura pero que ahora no te apetece que acabe...

Hubo auto-evaluaciones de todos los colores, unas más largas y otras más cortas, pero todas y cada una de ellas diferentes.
Personalmente me gustó mucho la de Andrés donde dejó constancia de todo lo que habíamos visto en el curso y cómo había influido en él. Me llamó la atención la de Vicente, por su total diferencia a las demás y su atrevimiento en las comparativas. Me gustó... me gustó... me gustó... Podría darle a cada una de esas auto-evaluaciones un por qué me gustaron, y es que todas tuvieron ese algo que me llamó la atención.
Me quedo con lo mejor de esta asignatura la cual pretende que seamos unos buenos educadores del movimiento, pretende que enseñemos de una manera adecuada a nuestros alumnos y a que, sobre todo, DISFRUTEN de la actividad física, ese nuestro medio de comunicación.

Simplemente dar las gracias a todos los componentes de la clase por sus aportaciones, que como ya dije este día, me ayudaron bastante para definir mejor mi personalidad, cómo quería enfocar mi manera de enseñar, cómo debía hacerlo de la mejor manera posible, al fin y al cabo diferenciarme del resto y tener mi propia marca de identidad.

Se me quedan cosas en el tintero por agradecer, pero no tengo casi tiempo para plasmarlas, en otro momento intentaré seguir completando esta auto-evaluación electrónica que me he aventurado a realizar.

Gracias.

D.

domingo, 20 de mayo de 2012

Ahí queda eso...

Bueno, como Víctor ha insistido bastante en que nuestros blogs son para nosotros y no para él, y podemos poner lo que queramos, yo voy a aprovechar para desahogarme un poco sobre una realidad, y es que la gente es una maleducada, mirándolo así, como estamos dando una asignatura sobre Educación tal vez no esté tan fuera de contexto hablar sobre esto.

Pues bien, desde hace unos meses estoy trabajando en una tienda de deportes (de la cual no voy a decir el nombre para no hacerle propaganda a Sprinter.. ¡jajaj!) en la sección de calzado, y aunque ya  me di cuenta hace bastante de que la gente es una maleducada, ayer fue la gota que colmó el vaso, de hecho me llegué a enfadar y todo (cosa rara en mi). Incluso llegué a pensar que el raro soy yo, y lo normal es ser un maleducado.

No sé que le puede costar a la gente dejar las zapatillas donde estaban, y más o menos como estaban. O no tirar papeles  por el suelo. Y qué decir de pedir las cosas con un poco de educación.

Al final todas estas actitudes muestran una clara falta de educación, que principalmente se debe al ejemplo que se les ha dado en su propia casa, pero también tiene algo que ver lo que pueden, han podido y no han hecho y lo que harán los educadores en el colegio, y está claro que esto no se puede cambiar de hoy para mañana, no puedes cambiar a un tío que ha estado mal educado durante diez  años y reeducarlo en dos días. Por ello esto es un trabajo que nosotros como futuros educadores debemos empezar  a hacer con los niños  pequeños, que es cuando más fácil es.

Para poder realizar esta  labor adecuadamente es importante que nos formemos correctamente, y tengamos presente una serie de valores y principios que cumplamos siempre e intentemos trasmitirlos a esos chicos y chicas que tendremos que educar. En  este sentido me gustó bastante el artículo de la ética del cuidado, porque  durante mi escolaridad he visto como esos seis principios (Relación social de proximidad, consideración, solidaridad, imaginación moral, tolerancia, autocuidado) han estado muy presentes en la mayoría de mis profesores y eso ha dejado marca.

viernes, 18 de mayo de 2012

Dibujo-autoevaluador


Aquí os dejamos los dibujos que hemos hecho a modo de evaluación
 En este primer dibujo, el mío (Mario), lo que intentaba explicar es  la progresión que he tenido desde que empezamos el curso hasta ahora. Empezaba el curso abajo, prácticamente sin saber nada, y a medida que ha ido avanzando el curso he ido aprendiendo una serie de cosas (conocimientos, valores, experiencias,etc.) que en cierta manera me han servido para poder ser un buen educador, o mejor dicho, me ha servido para saber que herramientas debo conocer y utilizar para llegar a ser un buen educador.

El segundo dibujo  es el de mi compañero Diego. En él intenta mostrarnos también aquello que hemos ido viendo a lo largo del curso, así a grandes rasgos nos muestra tres grandes visiones, por así decirlo, que debemos tener muy presente: Una serie de valores (ética), una serie de conocimientos y las propias personas con las que estamos. Todo ello a él le hace sentirse bien y a gusto consigo mismo. 

lunes, 7 de mayo de 2012

La educación según María Montessori





María Montessori ( 1870-1952)


María Montessori nace en Italia en 1870. Se graduó de medicina en 1884, en la Universidad de Roma, convirtiéndose así en la primera mujer médico en Italia. En su práctica médica, sus observaciones clínicas la condujeron a analizar cómo los niños aprenden, y que construyen su aprendizaje a partir de lo que existe en el ambiente. Crea en Roma la Escuela Ortofrénica, de la cual fue directora hasta 1900. En 1902 empieza sus estudios de pedagogía, psicología experimental y antropología. Su primera “Casa de Bambini”, fue inaugurada en 1907 y se convierte en el origen del método educativo Montessori. En 1913 inaugura la Asociación Educativa Montessori en Washington, DC, Estados Unidos y da conferencias sobre su trabajo con los niños. En 1947 fundó el "Centro Montessori" en Londres. Fallece en Noordwijk en 1952 a sus 82 años de edad.

Una vez presentada esta mujer contaremos de qué trata su método.

Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc, es decir, de forma espontánea.
Montessori estaba totalmente en contra a las técnicas de enseñanza rígidas y a veces crueles que se utilizaban en aquella época y que desgraciadamente todavía se siguen utilizando en algunas partes del planeta.La Dra.  Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender, partía por no moldear a los niños como reproducciones de los padres y profesores.
Concibió a los niños como la esperanza de la humanidad, dándoles oportunidad de aprender y utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, así el niño llegaría a adulto con la capacidad de hacer frente a los problemas de vivir, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
A parte de la enseñanza que Montessori pudiese dar, también ayudaba al niño a alcanzar su máximo potencial como ser humano a través de los sentidos..
En las escuelas tradicionales los niños reciben la educación de manera fronta, un maestro se sitúa frente a un grupo de niños de la misma edad, con lo que el avance de todo ese grupo es colectivo. De esta manera algunos pequeños se quedan con dudas/lagunas en su educación ya que no todos captan las ideas de igual manera. En las escuelas Montessori, en cambio, "La meta de la educacióndebe ser cultivar el deseo natural por aprender”, por lo que se manejan varios grados en cada grupo y existe diversidad de edades. Los niños más grandes ayudan a los pequeños, los cuales a su vez retro-alimentan a los mayores con conceptos ya olvidados.
El educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios y/o novedades.
El ambiente Montessori no incita a la competencia entre compañeros, en cambio, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno.
Los principios básicos fundamentales de la Pedagogía Montessori son: la libertad, la actividad y la individualidad. Otros aspectos abordados en ésta metodología son: el orden, la concentración, el respeto por los otros y por sí mismo, la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina.




El método Montessori busca en los niños:

* Ayuda al desarrollo natural del Ser Humano.

 *Estimula al niño a formar su carácter y manifestar su personalidad, brindándole seguridad y respeto.

 *Favorece en el niño la responsabilidad y el desarrollo de la autodisciplina, ayudándolo a que conquiste su independencia y libertad, esta última como sinónimo de actividad, libertad para ser y pertenecer, para escoger, para instruir, para desarrollarse, para responder a las necesidades de su desarrollo. Libertad para desarrollar el propio control.

 *Desarrolla en el niño la capacidad de participación para que sea aceptado.

 *Guía al niño en su formación espiritual e intelectual.

 *Reconoce que el niño se construye a sí mismo.






En cambio el papel del profesor/educador/maestro es el siguiente:

Conocer a fondo cada una de las necesidades intelectuales, físicas y psicológicas en cada periodo de desarrollo del niño.

*Debe ser capaz de guiar al niño dentro del salón de clases hacia el material o actividad que se requiera para lograr un desarrollo armónico y adecuado a su edad.

 *Debe conocer y manejar correctamente el uso y los objetivos de cada material que se encuentre en el espacio.

 *Indicar de modo claro y exacto el uso de los objetos y materiales.

 *Ser activa cuando se pone al niño en contacto con el material por primera vez y pasiva cuando este contacto ya se ha dado.

*Debe mantener el ambiente siempre limpio y ordenado.

*Atender y escuchar en donde se le llama y respetar el trabajo y los errores de quienes trabajan.

*Deben despertar en el niño, su independencia e imaginación durante su desarrollo.

*Generar en él autodisciplina, bondad y cortesía.

*Guiar al niño para que éste aprenda a observar, a cuestionarse y a explorar sus ideas de forma independiente, motivando su interés por la cultura y las ciencias.


A groso modo este es el método Montessori, creemos que hemos mencionado lo más importante ya que este método todavía se puede desarrollar un poco más.
Personalmente pensamos que es un método que actualmente no se utiliza pero que no por ello deja de ser menos útil.

se podría poner en práctica, ¿no?

¿Qué piensas tú?





martes, 1 de mayo de 2012

¿Cómo pasar de hacer algo con intención recreacionista a una intención competitiva?

Os pongo en situación. Esta tarde me llama un amigo y me propone salir en bicicleta, a la cual cosa yo le respondo que sí, por qué no salir a dar una vuelta por La Murta. Pues bien, claramente salimos con una intención recreacionista, de salir para pasarlo bien, charlar por el camino, etc. Cogiendo la definición de recreacionismo de uno de los links que puso Victor en el blog de Educación del Movimiento, entendemos el recreacionismo como  una ideología e ideología es una forma de ver,creer la realidad, por tanto, el recreacionismo es que toda la realidad se ve a través de la recreación, la diversió. Pues bien, en principio empezamos con esa intención, vamos a la marcha charlando.. Pero llegamos a La Murta y empieza la subida, y de repente a todos nos sale ese pensamiento "tengo que ser el primero en llegar arriba". Ya ha aparecido el primer signo de competitividad (o ideología del rendimiento), yo he llegado primero y mi amigo que es un poco "picado" ya estaba pensando  en la siguiente subida para ganarme. 

Pero lo bueno llega cuando, estando todos sin fuerzas, pregunto en tono irónico "¿Bueno hacemos otra Murta?" a lo que mi amigo contentas, "ay va..." (a mi ya me entra la risa..). Finalmente volvemos a subir y ya no hay amigos (ha ha!), pasamos completamente de salir en bici por vernos, charlar, etc., a salir para ver quién es el más fuerte. 

En conclusión, personalmente pienso que está situación se da muchas veces y más en el deporte (¿no creéis?). A mi con todo esto se me plantea una duda, si se dan muchos casos como el mio.. (porque yo siempre que salgo a hacer algo de deporte con mi amigos me pasa lo mismo) ¿Podemos afirmar que quedar con los amigos, para echar un pádel, un tenis, salir en bici... Lo hacemos con intención recreacionista? 

miércoles, 18 de abril de 2012

La enseñanza de vivir




Para retomar las entradas al blog os dejamos con un vídeo bastante emotivo. Un vídeo educativo donde los haya, y precisamente este hombre no habla de educación. 

Para nosotros este hombre enseña algo más importante que la educación propiamente dicha, nos enseña a vivir.